Preguntas Frecuentes Cancer de Tiroides
Si quieres crear una pregunta ve hasta el final de la página
Tienes preguntas?
Encuentra a continuación las preguntas más frecuentes sobre Cáncer de Tiroides
El rastreo después de la yodoterapia permite determinar si en el cuerpo del paciente existen aun células tiroideas ya sea en el sitio inicial de la operación (cuello) o si en dado caso se han extendido a órganos o sitios lejanos del cuerpo; determinando si hay una metástasis local (ganglios linfaticos del cuello) o a distancia (pulmón, hueso, entre otros). Posterior al rastreo se debe mantener un seguimiento con los exámenes de rutina.
Es común que posterior a la cirugía sea administrado calcio, ya sea intravenoso o en tableta para normalizar los niveles debido a la cercanía de las glándulas paratiroideas y su gran riesgo de verse afectadas después del procedimiento. El tiempo de toma de medicamento, dependerá de cuan afectadas resulten las glándulas; muchas veces puede ser un tiempo corto mientras hay una recuperación de las funciones en las paratiroides, sin embargo, otras veces debe ser permanente debido a que se retiraron las cuatro de ellas o algunas. Suspender su uso sin autorización medica puede generar una hipocalcemia (bajos niveles de calcio en sangre), con síntomas como adormecimiento de los músculos y problemas a nivel nervioso. Es importante la revisión periódica de Calcio y vitamina D en sangre, al igual que el Magnesio, Fósforo y Potasio…
En el mercado existen varias marcas de Levotiroxina muchas de tipo genérico o la marca comercial. El cambio de marca puede afectar al paciente debido a la formulación del medicamento, ya que, aunque todos tengan Tiroxina (T4) sintética como principio activo, los componentes añadidos como excipientes pueden variar y pueden generar reacciones no favorables al paciente. Por lo tanto, es necesario consultarlo con el médico tratante.
Perder la voz o tener afectada la voz después de la cirugía es una de las complicaciones más comunes debido al daño del nervio laríngeo inferior. El daño permanente o temporal de las cuerdas vocales puede ser atribuido a una mala praxis durante la cirugía, sin embargo, este tema es de gran debate. Si el paciente presenta una afectación de la voz posterior a la cirugía, es necesario realizar terapias con fonoaudiología para una recuperación apropiada.
Mantener los niveles de TSH suprimidos es decir por debajo del rango normal, tiene dos razones. La primera evadir el hipotiroidismo (debido a la ausencia de tiroides) y segundo prevenir el crecimiento de células cancerígenas y su recurrencia. Sin embargo, esta supresión debe tener un límite, puesto que tiempos prolongados de supresión pueden afectar el ritmo cardiaco, la absorción del calcio entre otros.
Se debe mantener un control con el médico tratante, el endocrinólogo. Exámenes como: TSH, T4 libre, Tiroglobulina, Anticuerpos antitiroglobulina, calcio total, calcio ionizado, vitamina D3 y ecografía de cuello.
El hipotiroidismo y el hipertiroidismo son condiciones donde la tiroides sufre de una afectación, dicha afectación está determinada por la cantidad de hormonas producidas.
El hipotiroidismo se caracteriza por la poca producción de hormonas tiroideas en el cuerpo, esto causa que el metabolismo entre en un estado de “lentitud”, en este estado las células se encuentran “dañadas” por lo cual son incapaces de producir hormonas. Entre los síntomas que se destacan en esta condición se encuentran: Debilidad, fatiga, aumento de peso, caída del cabello, intolerancia al frio, perdida de la memoria o poca capacidad de concentración, entre otros.
El hipertiroidismo se caracteriza por el exceso de hormonas tiroideas en el cuerpo, debido a una hiperactividad de la glándula donde produce hormonas tiroideas en gran cantidad; con esto el metabolismo se acelera generando estados de ansiedad, nerviosismo, aumento en la frecuencia cardiaca, pérdida de peso, periodos menstruales intermitentes, entre otros.
Esta condición se puede determinar mediante el examen de TSH, valores por encima del rango son considerados hipotiroidismo, y debajo del rango, hipertiroidismo.
Para tratar el cáncer de tiroides es necesario contar con varios especialistas médicos, tales como: Endocrinólogo, radiólogo, cirujano de cabeza y cuello y médicos nucleares.
A continuación se describen las funciones generales de cada especialista.
- Endocrinólogo: Controles periódicos, seguimiento mediante exámenes de laboratorio y radiológicos, ajuste de la dosis de hormona tiroidea (levotiroxina)
- Radiólogo: toma de ecografía de cuello, PAFF (punción aspiración con aguja fina) para biopsia.
- Cirujano de Cabeza y Cuello: cirugía (Tiroidectomía) y cuidado post operatorio.
- Medicina Nuclear: Terapia con yodo radiactivo, rastreo de yodo.
Lo más recomendable es simplemente tomar la dosis correspondiente al día siguiente o tan pronto se recuerde la toma, incluso el mismo día en otro horario, pero evitar doblar la dosis o tomar una cantidad superior a la establecida para cada día. Dado que se toma todos los días el medicamento, el cuerpo tiene un remanente de hormona incluso si se ha olvidado la dosis. Suspender varios días el medicamento sin autorización medica puede generar hipotiroidismo.
Realizar más de una cirugía, dependerá del historial clínico y las características del paciente. Tales como la edad, tipo de carcinoma, tamaño y estado de invasión del carcinoma. La decisión de operar nuevamente dependerá también del resultado con rastreo de yodo después de la terapia con yodo radioactivo. Y del seguimiento que se le haga tiempo después, es importante contar con un récord de exámenes para tener un buen seguimiento.
Retirar un órgano del cuerpo, genera desestabilidad en el cuerpo. Días después de la cirugía el cuerpo se empieza a estabilizar, con el tiempo y los medicamentos se tiene a normalizar el cuerpo. Sin embargo, los cambios dependerán de cada paciente, de la operación y de las complicaciones durante esta. Si se tiene alguna amonestación frecuente se debe consultar con el médico tratante para evaluar lo que está sucediendo y como se puede tratar.
Cualquier comida se debe tomar por lo menos una hora después de la Levotiroxina, alimentos que contengan calcio o mucha fibra impiden la buena absorción, por eso también es importante espaciar lo más posible el consumo de otros medicamentos, por ejemplo medicamentos para el calcio

Tienes preguntas?
Creamos este espacio online para que realices toda las preguntas relacionadas al Cancer de Tiroides.
( Porfavor antes de enviar tu pregunta confirma que en la secci{on inferior no este resuelta )